Amanita muscaria - falsa oronja
Taxonomía:
- Reino: Fungi
- Subreino: Dikarya
- Filo: Basidiomiceto
- Subfilo: Agaricomycotina
- Clase: Agaricomycetes
- Subclase: Agaricomycetidae
- Orden: Agaricales
- Familia: Amanitaceae
- Género: Amanita
- Especie: A. muscaria
- Nombre común: falsa oronja, oronja pintada, matamoscas, seta de los enanitos.
![]() |
Amanita muscaria - falsa oronja bajo un castaño. Foto: Jacinto Alduán |
El nombre de muscaria, del latín musca "mosca" por
las propiedad que tiene esta seta de paralizar a los insectos que se posan
sobre ella.
Características:
Tamaño: Entre 10 a 20 cm.
Color: Rojo moteado de puntos blancos.
Forma de sombrerillo: Sus píleos varían entre los 10 cm y 25
cm de diámetro. Evolucionan de forma globosa a convexa y finalmente plana como
casi todas las amanitas. Su cutícula, separable, es de color rojo escarlata que
vira al naranja con la edad. Sobre ella hay numerosos restos blancos del velo
universal. Estos, suelen ser de textura algodonosa y dispuestos en círculos
concéntricos, de color blanco que amarillea con el tiempo. Carnoso, consistente
y de aspecto atractivo.
Pie: Cilíndrico, fácilmente separable del sombrero, blanco a
ligeramente amarillo claro, recto, robusto, lleno y con anillo. Su tamaño varía
desde unos 12 a 20 cm de altura y de 1 a 3 cm de diámetro.
El anillo es amplio, membranoso y con el borde ligeramente
teñido de amarillo.
Hábitat: el frecuente son los bosques de coníferas y de
caducifolios, en lugares cálidos y soleados en zona de monte y montaña en
terreno ácido.
Época de aparición: aparece en verano hasta otoño.
Curiosidades: se le atribuían poderes por su potencial
tóxico y las "brujas" las tenían junto a sus otros utensilios.
Peligrosidad: no se pueden consumir por contener dos
alcaloides peligrosos, uno es la muscarina que provoca graves síndromes nerviosos
y otro es la muscaridina que provoca crisis gastroenterales.
También contiene bufotenina ( sustancia alucinógena ). Es
una seta peligrosa.
Referencias:
"Siempre mirando al cielo".
"Máquina Tierra".
Fotografía: Jacinto Alduán Palacín
En Twitter: @jacinpic